La salud mental es una de las áreas prioritarias de nuestro trabajo en crisis humanitarias alrededor del mundo. Conoce 3 contextos en los que estuvimos brindando atención en salud mental y apoyo psicosocial durante este año.
Trabajamos con las autoridades de salud de Haití en la respuesta de emergencia para tratar pacientes que presentaban síntomas de cólera, siguiendo un rebrote de casos confirmados de cólera en Puerto Príncipe, según anunció el Ministerio de Salud Pública.
Trasladamos en dos viajes a pacientes desde un atestado hospital de la ciudad de Járkov, en el este del país, a instalaciones de la región de Kiev, lejos de la primera línea del frente de guerra.
Te compartimos una entrevista a dos psicólogas de nuestra organización que brindan atención en salud mental para las personas en movimiento que pasan por Tecún Umán, en la frontera de Guatemala con México.
Hacemos un llamado a la comunidad humanitaria para que responda a las necesidades urgentes de las personas en la región y que se incluya el noroeste de Nigeria en el plan de respuesta humanitaria de la ONU, lo que permite una respuesta más amplia y sostenida.
Muchas de las áreas en donde trabajamos son apenas accesibles por caminos o carreteras. Sin embargo, los suministros tienen que llegar a nuestros hospitales y clínicas, y las personas heridas o críticamente enfermas necesitan ser trasladadas con algún especialista. Ahí es donde nuestra compañera Stella, coordinadora de aviación, y su equipo entran en acción.