Back to top

Médicos Sin Fronteras en Etiopía

En 2020, Médicos Sin Fronteras respondió a emergencias y siguió cubriendo los vacíos apremiantes que existen en la atención médica que reciben las comunidades desplazadas y refugiadas. Desde noviembre de 2020, también ayudamos a las poblaciones afectadas por los combates en la región de Tigray.

Mapa de los proyectos de Médicos Sin Fronteras en Etiopía.
Personal* en 2020:  
890
Gasto en 2020:  
15,5 millones de euros
Médicos sin fronteras trabajó por primera vez en: 
1984
-A A +A

A lo largo del año, brindamos atención médica general y especializada a refugiados de Sudán del Sur en los campos de la región de Gambela, así como atención especializada en el hospital de Gambela capital. En zonas remotas de la Región Somalí, ofrecimos atención general y respondimos a emergencias, como brotes de cólera y sarampión.

Además, en la región de Amhara, tratamos a personas con enfermedades tropicales desatendidas, como el kala azar o el envenenamiento por mordedura de serpiente. En Adís Abeba, dimos apoyo médico y psicológico a migrantes etíopes repatriados o deportados desde otros países, y les garantizamos la continuidad de la atención en sus regiones de origen.

Nuestros equipos también ayudaron a las comunidades desplazadas por las inundaciones en la Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (SNNPR) y en la región de Afar, y apoyaron a desplazados y pueblos de acogida en la región de Benishangul-Gumuz.

En marzo, finalizamos nuestro apoyo en el campo de refugiados de Hitsats, en la región de Tigray, donde ofrecíamos salud mental a refugiados y comunidad de acogida.

Además, en noviembre, comenzamos a colaborar con estructuras médicas del sur de Tigray, ofreciendo capacitaciones y donaciones; desde mediados de diciembre, gestionamos clínicas móviles y dimos apoyo a algunas instalaciones dañadas gravemente en otras partes de Tigray, proporcionándoles oxígeno y otros suministros vitales, además de rehabilitar los servicios de emergencias, maternidad, pediatría y hospitalización. En la frontera con la región de Amhara, nuestros equipos también ofrecieron atención médica a miles de personas desplazadas y dieron apoyo a varios centros de salud con suministros médicos. También impartimos capacitaciones sobre nutrición y sobre la atención a víctimas en masa al personal del Ministerio de Salud. A principios de noviembre, atendimos a casi 280 personas heridas en los primeros enfrentamientos registrados en el oeste de Tigray.

Cifras médicas destacadas

  • 79.600 consultas externas
  • 6.360 hospitalizaciones
  • 5.210 consultas individuales de salud mental
  • 4.010 partos asistidos
  • 38 niños hospitalizados en programas de nutrición 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2020; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2020, contábamos con 890 profesionales,* entre personal nacional e internacional, y gastamos 15,5 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1984. Para ver las últimas noticias consultar el archivo de noticias de Etiopía.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.