En todo el país, los hospitales carecen de personal, suministros, equipamientos y servicios básicos como el agua. En 2020, a pesar de las complicaciones causadas por el COVID-19, Médicos Sin Fronteras continuó brindando atención médica a personas vulnerables en 38 establecimientos de salud pública en siete estados: Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Miranda, Sucre, Táchira y el Distrito Capital. Además, en las instalaciones de salud pública, según fue necesario, brindamos apoyo técnico (por ejemplo, en la vigilancia epidemiológica), habilitamos áreas de aislamiento y sistemas de triaje, y fortalecimos la respuesta de emergencia.
La mayor parte de nuestro trabajo se centró en el fortalecimiento de la atención médica general y especializada, incluida la salud sexual y reproductiva y las vacunaciones. Nuestros proyectos también ofrecieron apoyo en salud mental y atención a enfermedades no contagiosas. Distribuimos medicamentos a pacientes e instalaciones médicas, capacitamos a personal sanitario y mejoramos la infraestructura de las instalaciones médicas con mejoras en la gestión de residuos, la distribución de agua y el saneamiento.
En Bolívar y Sucre, dos de los estados con mayor incidencia de la malaria, continuamos con nuestros programas de prevención y tratamiento, que incluyen diagnóstico precoz y control de vectores de transmisión. Esto provocó una reducción considerable de casos en 2020 (40% en las áreas en las que estábamos trabajando en Bolívar y 50% en las de Sucre).
Como parte de nuestra respuesta a la pandemia, en Petare (en el área metropolitana de Caracas), establecimos un ala hospitalaria dedicada al COVID-19, con un circuito de triaje para pacientes que requerían atención médica y psicológica. También implementamos un sistema de triaje para posibles casos de COVID-19 en los centros médicos donde trabajábamos en todo el país. En el estado fronterizo de Táchira, asistimos a cientos de venezolanos que retornaban desde Colombia y apoyamos al personal sanitario en la instalación de sistemas de agua y saneamiento y laboratorios médicos en los centros de cuarentena de COVID-19.