"Más allá de que somos una organización más de ayuda humanitaria, MSF se caracteriza por estar en los lugares donde nadie más llega. Me enorgullece decir que trabajo en una organización así."
"La acción humanitaria es cuando hay un grupo de personas que en determinado momento se encuentra absolutamente vulnerable, y hay otro grupo de personas que, sintiendo empatía por su sufrimiento, decide compartir sus recursos y sus capacidades, simplemente por el hecho de compartir el sufrimiento humano."
"El trabajo en la Unidad de Emergencias es más vertiginoso, todo tiene que ser ya. Es rápido, y muy demandante y exigente... A mí me interesa más este área, porque ves la necesidad y respondes rápido, de la mejor forma posible, y ves el resultado inmediato de lo que hacés."
Responsable Admin. y Finanzas- Buenos Aires, Argentina
"Para poder brindar atención médica, es necesario que haya un equipo multidisciplinario. Hacen falta médicos, enfermeros, psicólogos y parteras, pero también logistas, administradores, financieros, técnicos e ingenieros hídricos, constructores, mecánicos... Entre todos cubren las distintas áreas que hacen falta para que un proyecto funcione."
Más de 140.000 personas han tenido que dejar sus casas debido al crecimiento de las aguas en Mozambique. Están en estado de shock. La mayoría perdió todo cuando evacuaron."
En esta oportunidad, Blanca, enfermera, nos cuenta sobre su experiencia como coordinadora del proyecto de VIH/ Tuberculosis (TB) en Maputo, Mozambique.
"Cuando me dijeron que mi misión era en Sudán del Sur lo primero que hice fue buscarlo en el mapa, y no lo encontré hasta que lo busqué en internet. Es que Sudán del Sur es el país mas joven del mundo se independizó oficialmente de Sudán en Julio de 2011."