India supera los 3.8 millones de casos confirmados. En los barrios marginales de Bombay, la imposibilidad de mantener la distancia física hace que sea extremadamente difícil reducir la escalada de infección por COVID-19.
El Gobierno griego impone una cuarentena masiva, mal planteada y potencialmente dañina tras el primer caso de COVID-19 confirmado en el campo de refugiados de Moria. Allí viven 13.000 personas en condiciones insalubres.
En el campo de Al Hol, casi no hay atención médica disponible y las consecuencias son devastadoras. A medida que aumenta el número de pacientes con COVID-19, el impacto de la pandemia afecta otros servicios de salud para unas 700.000 personas desplazadas de sus hogares.
En esta entrevista, Lucas Molfino cuenta cómo actuamos desde Médicos Sin Fronteras tras la explosión en Beirut y cuáles son las principales preocupaciones actualmente, el impacto en los centros de salud y en la salud mental de la población.
Carol Bottger es una médica peruana y trabaja como coordinadora de emergencias en Perú. Trabajó con Médicos Sin Fronteras (MSF) en muchas regiones del mundo, y cuando los casos de COVID-19 comenzaron a aumentar en su país, decidió regresar para liderar la respuesta de emergencia en la región amazónica.
Compartimos el testimonio de Marcela “Kuki” Mendonça, una enfermera de Argentina que está apoyando la respuesta de Médicos Sin Fronteras (MSF) al COVID-19 en la región de la Amazonia Peruana.
Vamos a actuar en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, tras la autorización que recibimos por parte de las autoridades. La necesidad de asistencia en las zonas indígenas es urgente y estamos listos para iniciar las actividades con clínicas móviles lo antes posible.