En Tumeremo, al sur del estado venezolano de Bolívar, una de las principales actividades económicas está relacionada con la extracción y comercialización de oro. Las mujeres que acuden a esta zona con sus familias en busca de nuevas oportunidades tienen dificultades para acceder a la atención de salud sexual y reproductiva. Nuestra organización ofrece consultas de planificación familiar y diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual a mujeres de toda la comunidad en el Hospital José Gregorio Hernández de Tumeremo.
Atija Bacar tiene 66 años y vive en el campo de desplazados de Eduardo Mondlane en Mueda, en Cabo Delgado. Trabaja con nuestra organización como partera tradicional y proporciona atención durante el embarazo y el parto en su comunidad.
Entre julio y diciembre de 2021, nuestros equipos asistieron a una media de 169 sobrevivientes por mes en el hospital general de Salamabila y a un total de 1.800 en el transcurso del año en la zona de salud de Salamabila.
En Kivu del Sur, tenemos un gran proyecto en marcha: trabajamos con las mujeres de las comunidades locales para entender sobre los retos que enfrentan al desplazarse continuamente en relación con la gestión de la higiene menstrual. Fabricamos ropa interior menstrual con telas especiales para que sea absorbente, lavable y reutilizable y las distribuimos a 150 mujeres que aceptaron probarla y compartir su opinión.
Cinco años después de la batalla de Mosul, el sistema de salud y los suministros médicos en la ciudad siguen siendo insuficientes en comparación con las necesidades. En respuesta, MSF abrió una unidad de maternidad especializada en el Hospital de Nablus en 2017 y, en 2019, la maternidad Al Amal, para proporcionar atención materna y neonatal segura, de alta calidad y gratuita.
Fikile Ngwenya es conductora en Eswatini, Shorouq Madmouj es trabajadora social en Palestina y Khadija Al-Haj es asistente de recursos humanos en Yemen. Las tres son mujeres líderes de MSF y nos cuentan en primera persona sobre los desafíos de su trabajo, cómo vencieron obstáculos y prejuicios y qué significa ser mujer en el mundo de hoy.
En Sudán del Sur, las inundaciones han dejado a muchas comunidades aisladas de atención médica esencial y necesidades básicas. Una partera de nuestra organización cuenta la historia de una madre que se encontraba gravemente enferma y cuya familia estaba decidida a llevarla a nuestro hospital en Bentiu para salvarla.