Apoyo al Coordinador de Proyecto CERS

Es la persona encargada de prestar apoyo al Coordinador de Proyecto en la gestión de la seguridad y las tareas de coordinación, asegurando una relación fluida con las autoridades locales y nacionales, y contribuyendo al análisis y al seguimiento contextuales, de acuerdo con los protocolos, estándares y procedimientos de MSF, con el fin de velar por un correcto funcionamiento del proyecto.

Es la persona encargada de representar externamente a MSF, ya sea junto con el Coordinador de Proyecto (CP) o individualmente (cuando se le delegue esta tarea) y celebrar negociaciones en nombre de la coordinación del proyecto, en estrecha colaboración con el CP, sobre la base de lo acordado previamente a través de mensajes. Asistir en el cuidado y la promoción de la imagen pública de MSF exteriormente.

A su vez, la persona que se desempeñe en este puesto debe supervisar, analizar y relevar cuestiones clave (de seguridad, riesgos, etc.) ante el Coordinador de Proyecto, y proporcionar información contextual, a través de un cabal conocimiento de los pares, partidos, actores, autoridades y grupos militares de diferentes administraciones y partidos, o provincias y distritos, a fin de mejorar el entendimiento y los procesos de toma de decisiones.

Sumado a ello, debe asistir en misiones de exploración y evaluaciones cuando sea necesario, y participar en el desarrollo de los planes de seguridad.

Conoce más responsabilidades sobre este puesto aquí

Requisitos mínimos:

  • Título universitario, preferentemente en disciplinas de las Ciencias Sociales
    (Ciencias Políticas, Derecho Público Internacional, Antropología, Economía, etc.).
  • Experiencia de participación y de trabajo en contextos políticos, de seguridad y humanitarios complicados.
  • Experiencia en recopilación, presentación de informes y análisis de datos.

Requisitos deseados:

  • Dos años de experiencia en puestos similares en el ámbito de la ayuda humanitaria, dentro de MSF o en otras ONG.
  • Experiencia en gestión.
  • Experiencia en involucramiento comunitario.
  • Haber trabajado en MSF u otras organizaciones sin fines de lucro y en países en desarrollo.

Lo que ofrecemos:

  • Un curso de preparación antes de la partida (online o presencial).
  • Contrato durante el periodo de duración de la misión.
  • Salario acorde a la tabla salarial de MSF, seguro internacional, viajes, alojamiento y Per diem (cantidad para alimentación y gastos menores) acorde al país de destino.
  • Posibilidad de desarrollar una trayectoria profesional dentro de una organización internacional junto a equipos multiculturales. Un pool manager en el departamento de Recursos Humanos hará el seguimiento del desarrollo profesional del expatriado (career path, formaciones, etc.) dentro de la organización.
  • La oportunidad de contribuir a nuestro objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y trabajar para las personas que más lo necesitan.

Si quieres unirte a MSF para trabajar en el terreno y cumples con el conjunto de requisitos profesionales, consulta las preguntas frecuentes  y envíanos tu Hoja de Vida y Carta de Motivación (ambos en inglés).

Conoce cómo dejar tu Hoja de Vida

Otras formas de colaborar

Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.