Los gineco-obstetras (tocoginecólogos/as) son cada vez más importantes dentro de los proyectos de MSF. Para trabajar como gineco-obstetra, será necesario estar dispuesto a trabajar con recursos limitados, en contextos aislados y con personal en ocasiones poco formado.
En MSF el gineco-obstetra trabaja en estrecha colaboración tanto con los otros miembros del equipo expatriado como nacional (enfermeras, matronas, técnicos de laboratorio).
Entre las responsabilidades de los gineco-obstetra están los actos quirúrgicos obstétricos planificados y de emergencia, las complicaciones del parto, el seguimiento postoperatorio conjuntamente con los anestesiólogos, etc.
Las habilidades clínicas y la orientación a resolver problemas serán claves para enfrentarse a la carencia de infraestructuras. Una parte muy importante del trabajo que los gineco-obstetras desarrollan en el terreno es la supervisión y formación del personal nacional.
Requisitos mínimos:
- Licenciatura en Medicina.
- Estar colegiado/a.
- Haber finalizado la residencia o contar con titulación en gineco-obstetricia.
- Habilidad para trabajar con recursos limitados bajo condiciones de trabajo complicadas.
- Buen nivel de conocimiento de inglés y/o francés, valorándose especialmente el conocimiento de ambos.
- Disponibilidad de entre 3 y 6 meses.
- Conocimientos informáticos a nivel de usuario.
Requisitos deseables:
- Experiencia en servicios de urgencias o guardias de salud primaria.
- Experiencia en el terreno con otras ONG.
- Experiencia en gestión y coordinación de equipos.
- Se valorará el dominio del árabe y/o el castellano.
Lo que ofrecemos:
- Un curso de preparación antes de la partida (online o presencial).
- Contrato durante el periodo de duración de la misión.
- Salario acorde a la tabla salarial de MSF, seguro internacional, viajes, alojamiento y Per diem (cantidad para alimentación y gastos menores) acorde al país de destino.
- Posibilidad de desarrollar una trayectoria profesional dentro de una organización internacional junto a equipos multiculturales.
- Un pool manager en el departamento de Recursos Humanos hará el seguimiento del desarrollo profesional del expatriado (career path, formaciones, etc.) dentro de la organización.
- La oportunidad de contribuir a nuestro objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y trabajar para las personas que más lo necesitan.
Si quieres unirte a MSF para trabajar en el terreno y cumples con el conjunto de requisitos profesionales, consulta las preguntas frecuentes y envíanos tu Currículum Vitae y Carta de Motivación (ambos en inglés).
Quiero postular Otras formas de colaborar