La salud mental es una de las áreas prioritarias de nuestro trabajo en crisis humanitarias alrededor del mundo. Conoce 3 contextos en los que estuvimos brindando atención en salud mental y apoyo psicosocial durante este año.
Te compartimos una entrevista a dos psicólogas de nuestra organización que brindan atención en salud mental para las personas en movimiento que pasan por Tecún Umán, en la frontera de Guatemala con México.
Oficiales de entidades mexicanas y grupos criminales persiguen y abusan de las personas que migran por esta región del país. Dos pacientes de Honduras nos cuentan la odisea que han vivido.
Los flujos migratorios siguen creciendo pese a las políticas restrictivas, los peligros del camino y la violencia. Desplegamos 18 puntos de atención en distintas zonas de la región para asistir a esta población.
Desde agosto de 2021, desarrollamos actividades en el departamento de Escuintla, donde implementamos un modelo de atención integral, simple, sostenible y reproducible que busca garantizar un diagnóstico y manejo oportuno para reducir la morbilidad asociada a la Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT).
Brindamos atención en salud mental a niños, niñas y adolescentes en distintos puntos a lo largo de la ruta migratoria en Honduras, Guatemala y México. Muchos de estos menores han experimentado o han sido testigos de violencia, discriminación y traumas, lo que es particularmente preocupante ya que se pueden ver afectados en su salud física y mental, así como en su desarrollo y bienestar.