Myriam Abdel Basit es una mediadora cultural originaria de Irlanda que pasó siete meses con Médicos Sin Fronteras (MSF) en Grecia este año. Trabajando junto a un psicólogo, conoció a innumerables niños desplazados en el campo de Moria, que alberga a más de 7.500 refugiados en un espacio originalmente pensado para 3.100.
Liz Clark, una doctora inglesa que trabaja con MSF, ha estado en la isla griega de Lesbos desde mayo, donde miles de personas están atrapadas en campos precarios. En este blog nos comparte su experiencia.
La salud mental es un componente esencial de una respuesta médico humanitaria de emergencia. Esta entrevista con Maren Heldberg, una trabajadora social canadiense que recientemente regresó de Mosul, Irak; muestra el impacto que tienen las actividades de salud mental de MSF en las comunidades donde intervenimos.
Fatima habló con MSF sobre las razones por las que tuvo que huir de su hogar en Irak, y cómo vivir en el campo de refugiados Moria, en la isla griega de Lesbos, ha causado que su hija se vuelva una persona suicida.
Alessandro Barberio, psiquiatra clínico de Médicos Sin Fronteras en Lesbos, alerta de la situación del campo de Moria: “Vive en un estado de emergencia y está a punto de reventar”.
Somos testigos de una emergencia sanitaria y de salud mental sin precedentes entre los adultos y, especialmente, los niños, que permanecen en el campo de Moria, en la isla griega de Lesbos.