La situación en Brasil no tiene precedentes: con 2.000 muertes y más de 70.000 nuevos contagios, es hoy el epicentro de la pandemia mundial de COVID-19.
Afortunadamente, ni la mujer ni su bebé sufrieron consecuencias médicas como resultado del ataque. Hacemos un llamado a todas las partes involucradas para que respeten la entrega de ayuda médico-humanitaria.
El sarampión vuelve a aumentar en la República Democrática del Congo (RDC). El reciente aumento de casos –más de 13.000 desde el 1 de enero – es una gran preocupación para nosotros. Entre 2018 y 2020, la peor epidemia de sarampión jamás registrada en la RDC desgarró al país. En sólo dos años, más
Por Amparo Vilasmil, responsable de actividades de salud mental de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Cabo Delgado, Mozambique. Forma parte de un equipo que trabaja en Montepuez, la segunda ciudad más poblada de la provincia y uno de los destinos de las personas desplazados que han huido de los
El recrudecimiento del conflicto armado en el departamento de Nariño está generando graves consecuencias humanitarias para miles de personas. Compartimos un relato de nuestra intervención en un desplazamiento de más de 220 familias en el municipio de Olaya Herrera.
Más de 400 familias venezolanas y colombianas formaron un asentamiento en La Gabarra, un corregimiento del Norte de Santander afectado históricamente por la violencia. En condiciones precarias, esta población sobrevive a los azares de la guerra.
En las últimas semanas, decenas de miles de personas desplazadas han llegado a ciudades de Tigray, región del norte de Etiopía afectada por un conflicto desde noviembre. Se suman a otras que llegaron antes y buscan refugio en escuelas y edificios vacíos en malas condiciones y sin servicios básicos. Muchas ya se han visto desplazadas varias veces.