La primera intervención de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Colombia fue en 1985 en el departamento del Tolima, donde prestamos asistencia de emergencia a la población afectada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz. Posteriormente, intervinimos en el terremoto ocurrido en Cauca, Popayán (1994) y prestamos asistencia médica en los departamentos de Caquetá y Putumayo.
En los últimos 15 años, hemos proporcionado atención en salud primaria, mental, sexual y reproductiva a víctimas del conflicto armado en poblaciones aisladas de 20 departamentos del país. Además, hemos formado a promotores y líderes, fortalecido hospitales y atendido brotes de fiebre amarilla, Chagas, dengue, malaria, leishmaniasis y chikungunya.
Actualmente, Médicos Sin Fronteras se encuentra interviniendo en Alto Baudó (Chocó) y Triangulo de Telembí (Nariño), con actividades enfocadas en salud primaria, salud mental, respuesta a emergencias y con un modelo de atención descentralizada en salud.
Médicos Sin Fronteras se financia gracias al aporte de sus 6,3 millones de socios. Esta independencia permite que nosotros decidamos a quién atendemos y cómo, y nuestro único interés es el de las poblaciones a las que asistimos. Todos nuestros servicios son totalmente gratuitos en nuestros proyectos. Ante cualquier duda o inquietud, se pueden comunicar al correo [email protected].