Cerca de 44.000 venezolanos han llegado a Arauca en los últimos años huyendo de la crisis económica y política que atraviesa su país. Aunque allí encuentran los bienes que necesitan para subsistir, muchos se enfrentan a situaciones de precariedad que no están siendo atendidas adecuadamente.
Hace 50 años, Venezuela era uno de los principales países de América del Sur en la batalla contra la malaria. Sin embargo, hoy es el país más afectado de la región. Con más de 320.000 casos diagnosticados, la grave crisis económica y la consecuente quiebra del sistema de salud tuvieron un grave impacto.
Un resumen de algunas de nuestras acciones, logros y desafíos durante 2019, con imágenes fuertes pero también esperanzadoras de pacientes y profesionales de la salud en todo el mundo.
Mediterráneo, México, mar Rojo, Venezuela, Siria, Yemen… En el Día Internacional del Migrante recordamos la urgente necesidad de asistencia médico-humanitaria de millones de personas que han tenido que abandonar sus hogares en busca de seguridad y protección.
La grave situación de los migrantes en Colombia es en gran medida ignorada por la comunidad internacional, a pesar de ser el segundo movimiento de población más grande del mundo. La respuesta humanitaria sigue siendo severamente limitada, especialmente en zonas rurales afectadas por conflictos armados y dinámicas criminales.
El fin de año se celebraba en Venezuela con varios rituales, como dar una vuelta a la manzana con una maleta, un gesto destinado a atraer viajes. Pero hoy, los viajes son un símbolo de tristeza y ruptura familiar: para quienes la crisis los expulsó de Venezuela y para los que se han quedado en el país.
Entrevista a Xili Fernández, coordinadora del proyecto de atención a víctimas de violencia y violencia sexual en diferentes barrios de Caracas, su ciudad natal en Venezuela.