Entre finales de 2019 y comienzo de 2020 se han presentado al menos siete desplazamientos masivos y cuatro confinamientos de población en varios municipios del pacífico nariñense. Cerca de 14.000 personas se han visto afectadas y no han obtenido la respuesta institucional oportuna y adecuada. El
Cerca de 44.000 venezolanos han llegado a Arauca en los últimos años huyendo de la crisis económica y política que atraviesa su país. Aunque allí encuentran los bienes que necesitan para subsistir, muchos se enfrentan a situaciones de precariedad que no están siendo atendidas adecuadamente.
En Colombia, entre el 17 y el 28 de enero, atendimos a las comunidades afectadas por los enfrentamientos entre grupos armados en el municipio de Olaya Herrera. El médico tradicional de la comunidad nos relató el sufrimiento al que se enfrentan diariamente.
En lo que va de este año tratamos a 375 personas afectadas por la enfermedad en el municipio de Tibú. En 2019 concentró cerca del 60 por ciento de los casos registrados en todo el departamento de Norte de Santander.
La grave situación de los migrantes en Colombia es en gran medida ignorada por la comunidad internacional, a pesar de ser el segundo movimiento de población más grande del mundo. La respuesta humanitaria sigue siendo severamente limitada, especialmente en zonas rurales afectadas por conflictos armados y dinámicas criminales.
El fin de año se celebraba en Venezuela con varios rituales, como dar una vuelta a la manzana con una maleta, un gesto destinado a atraer viajes. Pero hoy, los viajes son un símbolo de tristeza y ruptura familiar: para quienes la crisis los expulsó de Venezuela y para los que se han quedado en el país.