En respuesta a la crisis humanitaria que se despliega en el distrito de Cox’s Bazar, Bangladesh, hemos incrementando enormemente nuestras operaciones en el país.
Kate White es coordinadora médica de emergencias en MSF: "Algunos casos de violencia son tan extremos que estas personas ahora tienen problemas complejos de salud mental"
El experto en agua y saneamiento de Médicos Sin Fronteras (MSF) Paul Jawor acaba de regresar del sureste de Bangladesh. Nos explica las terribles condiciones que afrontan los refugiados y cómo MSF está suministrando agua limpia en uno de los asentamientos.
Los campos de Kutupalong y Balukhali se han convertido en en un inmenso campo que acoge a casi 500.000 refugiados Rohingyas, lo que lo convierte en uno de los lugares con mayor concentración de refugiados de todo el mundo.
Situado en el noreste de Siria, el campo Ain Issa se encuentra entre la ruta de huida y las áreas controladas por el Estado Islámico (EI). Alrededor de 8,000 personas viven actualmente en este campo.
Nuestra compañera Natalie Roberts, Responsable de Operaciones de Emergencia, describe el contexto en las regiones de Nigeria donde MSF trabaja y los desafíos a los que tuvieron que hacer frente.
Para responder a la epidemia de cólera recientemente declarada en Kivú del Sur (República Democrática del Congo), nuestros equipos están interviniendo en las localidades de Minova, Bukavu, Bulenga, Numbi, Sebele, Nyange y Baraka.
La mayoría de los pacientes con cólera vienen de Muna Garage, un campo para las personas que han huido de otras partes del estado debido al conflicto entre las fuerzas armadas de Nigeria y Boko Haram.