Cuando la guerra en Siria entra en su quinto año, la ayuda humanitaria no llega a los millones de personas que están atrapadas por el conflicto y que necesitan, más que nunca, un incremento masivo de la asistencia médica.
Mientras la guerra en Siria entra en su quinto año, una catastrófica situación humanitaria se ha instalado en el este de Alepo, donde el uso indiscriminado de barriles bomba desde diciembre de 2013 ha causado un elevado número de muertos y heridos, muchos de ellos mujeres y niños.
La organización internacional médico-humanitaria desembarca en el país a partir del mes de marzo para dar a conocer su labor y sumar el apoyo de la población local. Las actividades comienzan un evento abierto al público, una campaña en medios y con un equipo de sensibilizadores en las calles céntricas de Montevideo.
Aunque los combates en el este de Ucrania se han reducido desde el alto el fuego que entró en vigencia el 15 de febrero, aún hay bombardeos en algunas zonas y las necesidades médicas siguen siendo urgentes a ambos lados de la línea del frente.
Alyona, 24 años, es de Debaltsevo, ciudad ubicada en la primera línea de conflicto en el este de Ucrania y que el día 18 de febrero, tras varios días de intensos combates, fue tomada por los rebeldes. Cuando en enero se produjo la escalada del conflicto, Alyona y su marido se refugiaron en el sótano junto al pequeño Gleb, su hijo de apenas dos años de edad.
A finales de marzo se cumplirá un año de la epidemia de Ébola en África occidental. En estos más de 11 meses, el virus ha infectado a casi 24.000 personas y causado más de 9.700 muertes en toda la región. El número de nuevos casos sigue siendo preocupante en Guinea y Sierra Leona.
Se estima que, desde diciembre de 2014, 20.000 centroafricanos han huido de sus hogares y, tras cruzar el río Ubangi se han refugiado en Bili y Bosobolo en el norte de República Democrática del Congo (RDC). Estos nuevos refugiados se suman a los 10.000 ya presentes en la zona. Procedentes de la República Centroafricana (RCA) llegan con muy pocas posesiones y son muy dependientes de la comunidad local.