Nos vemos obligados a suspender nuestras actividades ante la intensificación de la ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza

La ofensiva israelí nos obligó a suspender nuestras actividades médicas en la ciudad de Gaza. Miles de pacientes quedan en riesgo sin acceso a atención vital.

La incesante ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza nos ha obligado a suspender nuestras actividades médicas vitales en la zona debido al rápido deterioro de la situación de seguridad. Incluye continuos ataques aéreos y el avance de tanques a menos de un kilómetro de nuestras instalaciones sanitarias.

La escalada de ataques por parte de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable para nuestro personal. Esto nos ha obligado a suspender nuestras actividades médicas vitales.

«No nos ha quedado más remedio que detener nuestras actividades, ya que nuestras clínicas están rodeadas por las fuerzas israelíes. Esto es lo último que queríamos, ya que las necesidades en la Ciudad de Gaza son enormes, y las personas más vulnerables —los bebés en cuidados neonatales, los heridos graves y los enfermos terminales— no pueden moverse y se encuentran en grave peligro»

Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza.

Un gran número de personas ha huido hacia el sur debido a las órdenes de evacuación. Sin embargo, todavía hay cientos de miles en la Ciudad de Gaza que no pueden salir y no tienen más remedio que quedarse.

Los que pueden salir se enfrentan a una elección imposible: permanecer en la Ciudad de Gaza bajo intensas operaciones militares y el deterioro del orden público, o abandonar lo que queda de sus casas, sus pertenencias y sus recuerdos para trasladarse a zonas donde las condiciones humanitarias se están deteriorando rápidamente.

Los hospitales parcialmente operativos están desbordados

El personal de logística desmonta y retira las tiendas de campaña que se utilizan a menudo para la clasificación y el desbordamiento. Ya no están disponibles para la afluencia de heridos por los continuos ataques aéreos israelíes.

Al mismo tiempo, los hospitales parcialmente operativos de toda la Franja están desbordados debido a la grave escasez de personal, suministros y combustible.

Los pacientes se enfrentan a enormes obstáculos para recibir atención, y a menudo llegan tarde y en estado crítico. Solo la semana pasada, y a pesar de la intensificación de la ofensiva, nuestras clínicas en la Ciudad de Gaza realizaron más de 3.640 consultas y trataron a 1.655 pacientes que sufrían desnutrición.

Hemos atendido a pacientes con traumatismos graves y quemaduras. También a mujeres embarazadas y otras personas que requieren atención médica continua y no pueden salir de la ciudad.

Esto demuestra la magnitud de las necesidades médicas. Aunque nos hemos visto obligados a suspender nuestras actividades en la Ciudad de Gaza, nuestro objetivo es seguir prestando apoyo a los servicios esenciales de las instalaciones del Ministerio de Salud, incluidos los hospitales Al Helou y Al Shifa, mientras sigan funcionando.

El acceso y el suministro de agua potable, alimentos, refugio y atención sanitaria están cada vez más restringidos. La población de la Ciudad de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. Está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir.

En el sur de Gaza, nuestros equipos continúan prestando atención médica crítica. También prestamos apoyo al hospital Nasser y gestionamos tres centros de atención primaria en Jan Yunis. En la zona central, brindamos apoyo al servicio de urgencias y a la clínica de tratamiento de heridas del hospital Al-Aqsa, y gestionamos dos hospitales de campaña en Deir Al-Balah.

Pedimos el cese inmediato de la violencia y medidas concretas a la escala necesaria para proteger a la población civil.

Las autoridades israelíes deben garantizar de inmediato el acceso sin trabas y la seguridad de las organizaciones humanitarias que operan en la Ciudad de Gaza. También deben garantizarse condiciones aceptables para la prestación segura y sostenida de atención médica y ayuda humanitaria. Condiciones que claramente no se dan en la actualidad.

Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.