Gaza: declaración sobre el ataque doble contra el hospital Nasser, por Jerome Grimaud, coordinador de emergencia de MSF

El ataque israelí contra el hospital Nasser dejó decenas de víctimas, entre ellas la fotógrafa Mariam Abu Dagga, colaboradora de MSF. Denunciamos estos atroces crímenes.

»Denunciamos de la forma más enérgica los horrendos ataques israelíes perpetrados hoy contra el complejo médico Nasser, el único hospital público parcialmente operativo en el sur de Gaza. Las fuerzas israelíes asesinaron al menos a 20 personas e hirieron a otras 50 en ataques consecutivos, incluyendo personal sanitario, rescatistas y periodistas.

Entre ellos se encontraba Mariam Abu Dagga, fotógrafa independiente que colaboraba frecuentemente con Médicos Sin Fronteras (MSF). Estamos desconsolados por su muerte. Mariam deja un hijo que ahora debe crecer sin su madre. Al menos otros cuatro periodistas también fueron asesinados hoy.

Algunos integrantes del personal de MSF se vieron obligados a refugiarse en el laboratorio mientras Israel atacaba repetidamente el edificio durante las labores de rescate. Nos indigna que las fuerzas israelíes sigan atacando impunemente a personal sanitario y periodistas.

Durante los últimos 22 meses, hemos atestiguado cómo las fuerzas israelíes han arrasado centros de salud, silenciado a periodistas y sepultado a personal sanitario bajo los escombros.

Mientras Israel continúa eludiendo el derecho internacional, los únicos testigos de su campaña genocida están siendo atacados deliberadamente. Esto debe parar ya.»

Jerome Grimaud, coordinador de emergencias de MSF en Gaza.

El relato del Dr. Mahmoud Kullab, testigo directo del ataque

»El Complejo Médico Nasser fue atacado de nuevo, mientras estaba fuera del hospital solo para tomar el desayuno de mi padre, que estaba enfermo en el mismo edificio. El edificio fue atacado nuevamente en las escaleras de emergencia, había mucha gente allí.

Mientras el servicio médico de emergencia (EMS) y los paramédicos llegaban al área, fueron atacados nuevamente frente a mis ojos, porque estaba viendo cómo el EMS estaba tratando de rescatar a las personas heridas. Fueron unas imágenes tan monstruosas y crueles para ser presenciadas. 

Esto estaba sucediendo en medio de la escasez de suministros médicos, la escasez de equipos, y esto agregará otra parte brutal a todo este panorama. No sé qué más decir, pero esto es algo monstruoso.»

00:01:56

En memoria de Mariam Abu Dagga

Honramos su trabajo y nos sumamos al duelo de su familia, colegas y de toda la comunidad periodística de Gaza, que sigue pagando un precio devastador por cumplir su labor.

Mahmoud ElBelbesi (psicólogo de MSF) lleva a cabo las sesiones de apoyo a la salud mental «carnaval infantil» para niños en el centro de salud primaria Al Mawasi.
Mientras la gente intenta reconstruir las ruinas, Rafah está totalmente destruida, con viviendas, tiendas, calles e instalaciones sanitarias en ruinas y los sistemas de electricidad y agua dañados, además de inseguros debido a la presencia de municiones sin detonar esparcidas entre los escombros de los edificios.
La fisioterapeuta de MSF está realizando una sesión de fisioterapia con un niño de 6 años en el puesto de salud gestionado por MSF en Al Mawasi, Franja de Gaza.
El departamento de maternidad del Hospital Nasser atiende entre 25 y 30 partos seguros al día. Esta cifra es superior a la registrada antes de la guerra. Actualmente es uno de los pocos centros de maternidad operativos en el sur de Gaza.
Mohammad Shihada, supervisor del equipo de enfermería, y Joanne Perry, referente médica del proyecto en Gaza. Revisan a un paciente que está recibiendo tratamiento tras haber resultado herido en Gaza.
Lesiones graves de un niño tratado en el Hospital Nasser, en el sur de Gaza, que cuenta con el apoyo de MSF.
Suad dio a luz recientemente en el hospital Nasser, al sur de Gaza.
Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.