Nos hemos visto obligados a cerrar definitivamente nuestro Centro de Emergencias en Turgeau debido a la creciente inseguridad en el centro de Puerto Príncipe. Este centro de salud había cerrado temporalmente sus puertas y suspendido actividades en marzo de 2025 tras un grave incidente que afectó a MSF.
“Desde hace varias semanas, la zona que rodea el centro de Puerto Príncipe, Haití, ha sido escenario de violencia armada constante. Si se reanudaran las actividades médicas en este hospital, ubicado en las inmediaciones de estos enfrentamientos, estas se verían gravemente comprometidas por el nivel de riesgo para los pacientes y el personal médico. El edificio ya ha sido alcanzado varias veces por balas perdidas debido a su ubicación cercana a las zonas de combate, lo que haría que la reanudación de las actividades fuera demasiado peligrosa tanto para los pacientes como para el personal”
Jean-Marc Biquet, jefe de misión de MSF en Haití.
La suspención de actividades del Centro de Emergencias de Turgeau en marzo

El Centro de Emergencias de Turgeau suspendió sus operaciones en marzo de 2025 tras un grave incidente de seguridad que puso en peligro la vida de nuestro personal.
Desde la suspensión, se han realizado varias evaluaciones técnicas de protección balística para identificar soluciones de protección adecuadas. Sin embargo, ninguna opción ha podido garantizar un nivel de seguridad suficiente para continuar nuestras actividades.
“En MSF lamentamos profundamente esta difícil decisión, tomada como último recurso. Este cierre tiene un impacto significativo en el acceso a la atención médica para una población ya gravemente afectada por la violencia, la inestabilidad y unas condiciones de vida cada vez más precarias. Sin embargo, mantenemos nuestro pleno compromiso y estamos explorando activamente todas las alternativas para mantener nuestro apoyo médico en Puerto Príncipe y Carrefour con las actividades médicas actuales de MSF y para ver si se pueden considerar otras”
Jean-Marc Biquet, jefe de misión de MSF en Haití.
Cabe señalar que, antes de finalizar las actividades médicas en el centro de Puerto Príncipe y Carrefour, aún esperamos la firma de un memorando de entendimiento que establezca un corredor humanitario entre Puerto Príncipe y Carrefour. Este paso se considera crucial y es un requisito previo para reanudar las actividades suspendidas desde marzo de 2025.
Garantizar espacios seguros para brindar atención

Lamentamos esta situación y hacemos un llamado a todas las partes para que respeten la labor médica y humanitaria.
La acción médica debe poder desarrollarse con total neutralidad, en una zona protegida de la violencia. Esto es necesario para seguir respondiendo a las necesidades urgentes de las poblaciones vulnerables.
Nuestros equipos continúan sus actividades en la capital, Puerto Príncipe, a través del hospital de Tabarre, el centro de urgencias de Cité Soleil, la clínica Pran Men’m, la atención primaria de salud en Delmas 4, Bel Air, Bas Bel Air/La Saline, y la reciente reapertura de la maternidad Isaïe Jeanty en colaboración con el Ministerio de Salud y Población.