Back to top

Colombia

En 2021, Médicos Sin Fronteras se centró en ayudar a las personas vulnerables afectadas por los conflictos armados. Muchas de ellas vivían en condiciones precarias, expuestas a la violencia y la enfermedad.

Personal* en 2021:  
76.
Gasto en 2021:  
2 millones de euros.
Año en el que MSF trabajó por primera vez en el país:  
1985.
-A A +A

En Nariño, dirigimos un proyecto de atención de urgencias en el municipio de Barbacoas. Durante el año, nuestro equipo respondió a doce emergencias. Diez de estas fueron causadas por los conflictos armados y el consiguiente desplazamiento o confinamiento de la población. Las otras dos intervenciones se hicieron en respuesta a inundaciones y a un brote de malaria. Además de proporcionar atención de salud mental y atención médica general, ofrecimos apoyo en saneamiento y distribuimos kits de higiene y cocina a las personas desplazadas. En 2021, también iniciamos un nuevo programa de promoción de la salud y atención en zonas rurales con pocos servicios médicos disponibles.

En Norte de Santander, ofrecimos atención médica general y chequeos a menores de 10 años, así como servicios de salud sexual y reproductiva y consultas individuales y familiares de salud mental. Nuestros equipos trabajaron principalmente en Tibú y La Gabarra, para asistir tanto a migrantes procedentes de Venezuela como a comunidades colombianas que no disponen de atención médica. Transferimos este proyecto a la ONG Première Urgence Internationale en octubre.

Tras las fuertes lluvias de noviembre, un equipo de MSF se desplazó para ofrecer salud mental y atención médica general a las comunidades indígenas y afrocolombianas del municipio de Alto Baudó, en el departamento de Chocó. A lo largo del año, las necesidades humanitarias en esta zona –caracterizada por la falta de atención médica, educación, empleo y, más recientemente, alimentos– se vieron exacerbadas por un aumento en la violencia armada.

En 2021, denunciamos la violencia perpetrada por los grupos criminales que agreden a las personas cruzan el Tapón del Darién, una franja de selva apartada en la frontera entre Colombia y Panamá. MSF destacó la necesidad de abrir vías seguras para los migrantes y pidió a los Gobiernos de la región que protejan a las personas y familias que emprenden esta ruta.
 

Cifras destacadas

16.700 consultas externas.

8.090 consultas para servicios anticonceptivos.

930 consultas individuales de salud mental.

110 interrupciones voluntarias del embarazo.

830 casos de malaria tratados.

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 76 profesionales* y gastamos 2 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1985.

En 2021, MSF España era la única sección de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro "Informe de Operaciones 2021".

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.