Back to top

Venezuela

En 2021, Médicos Sin Fronteras se centró en rehabilitar la infraestructura de centros de salud afectados por la falta de financiación, así como en dar apoyo a la atención médica general y especializada.

Personal* en 2021: 
565.
Gasto en 2021:  
20,9 millones de euros.
Año en el que MSF trabajó por primera vez en el país:  
2015.
-A A +A

La crisis política y económica siguió afectando a la vida diaria en Venezuela y millones de personas tuvieron dificultades para conseguir atención médica. Muchos hospitales no contaban con personal médico suficiente, suministros, equipamiento o servicios básicos como el agua corriente.

El objetivo de las actividades de MSF siguió siendo mejorar los servicios de atención médica básica y especializada, por ejemplo: la atención en urgencias, la salud sexual y reproductiva, los programas de vacunación y la atención a supervivientes de violencia sexual. La promoción de la salud y el apoyo en salud mental también son componentes importantes de nuestros proyectos.

En 2021, nuestros equipos ofrecieron atención médica en 21 centros de salud públicos en seis estados Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Miranda, Sucre y Táchira– y en el Distrito Capital de Caracas. También trabajamos en la mejora de la infraestructura de los hospitales y puestos de salud, específicamente en el suministro eléctrico, la gestión de residuos y el agua y saneamiento. Estas actividades se completaron con la donación de medicamentos y otros suministros sanitarios.

En los estados de Anzoátegui, Sucre y Bolívar, continuamos trabajando para reducir el impacto de la malaria: nuestros programas pretenden mejorar el diagnóstico y tratamiento tempranos, la promoción de la salud y el control de vectores. En 2021, observamos una reducción considerable de casos en las zonas donde estábamos trabajando, de forma que decidimos ampliar nuestras actividades en Táchira (para cubrir a las comunidades cercanas a la frontera con Colombia) y en Bolívar (para llegar a las poblaciones indígenas de las zonas mineras).

En el marco de nuestra respuesta a la pandemia de COVID-19, reforzamos las medidas de protección en varios hospitales e implementamos sistemas de triaje en todos los centros de salud con los que estuviéramos colaborando. Además, aumentamos la capacidad de camas en el Distrito Capital, donde dimos apoyo a las salas de COVID-19 del Hospital Vargas y del Hospital General de Lídice, donde ofrecimos atención médica y psicológica a los pacientes. 

Cifras destacadas

3.590 casos de malaria tratados.
5.290 consultas individuales de salud mental.
15.800 consultas para servicios anticonceptivos.
400 personas atendidas tras sufrir violencia sexual.
 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 565 profesionales* y gastamos 20,9 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 2015.

En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro "Informe de Operaciones 2021".

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.