Back to top

Trabajo en el terreno

En Médicos Sin Fronteras se desempeñan profesionales de diferentes países del mundo, que ejercen su trabajo humanitario con ilusión y compromiso.

Son profesionales con formación y experiencia suficientes para un óptimo desempeño de sus funciones, con gran sentido de la responsabilidad y capacidad de adaptación al entorno cambiante en el que Médicos Sin Fronteras desarrolla su actividad.

¿Cómo trabajar en Médicos Sin Fronteras Colombia?

Buscamos personas interesadas en incorporarse como trabajadores humanitarios en los proyectos que llevamos a cabo en el terreno.

Conoce las preguntas y respuestas frecuentes.

En MSF buscamos:

  • Administrador/a

    El administrador/a es la persona responsable del seguimiento administrativo, de la gestión de los recursos humanos y de toda la actividad contable-financiera del proyecto.
  • Anestesiólogo/a

    Los anestesiólogos son cada vez más importantes dentro de los proyectos de MSF. Una gran parte de las cirugías que llevamos a cabo son con pacientes víctimas de conflictos armados.
  • Cirujano/a

    Nuestros cirujanos deben poder realizar cirugías de trauma y otras cirugías de emergencia. Es un valor añadido contar también con experiencia en la realización de cesáreas.
  • Enfermero/a

    Nuestro personal de enfermería trabaja en proyectos muy variados: intervenciones de emergencia, atención primaria de salud, campañas de vacunación y gestión de programas de salud materno-infantil.
  • Farmacéutico/a

    En ocasiones necesitamos farmacéuticos que aseguren las mejores prácticas en la gestión de medicamentos y equipos médicos en los proyectos.
  • Gineco-obstetra (tocoginecólogo/a)

    Entre las responsabilidades de los gineco-obstetras están los actos quirúrgicos obstétricos planificados y de emergencia, las complicaciones del parto y el seguimiento postoperatorio.
  • Licenciado/a en obstetricia (matrón/a)

    Los licenciados en obstetricia que trabajan con MSF actúan en contextos culturales diversos, adaptándose a la realidad de la vida reproductiva de las mujeres.
  • Logista

    El logista tiene como principal labor facilitar todos los medios materiales para la realización de las actividades médico-humanitarias en los proyectos de MSF.
  • Médico/a

    El trabajo del médico es la base fundamental del trabajo de MSF, ya que hace frente a las necesidades médicas de la población mediante la atención directa a los pacientes.
  • Psicólogo/a

    Nuestros psicólogos trabajan tanto en emergencias como en proyectos regulares. La diversidad de nuestros proyectos requiere perfiles de competencias y experiencias muy variadas.