Conmemoramos 40 años en Colombia con instalación y muestra fotográfica en las calles de Bogotá

Conmemoramos 40 años en Colombia con una activación artística y fotográfica que refleja nuestra labor médico-humanitaria desde 1985.

Nuestros equipos llegaron a Colombia en 1985, tras la tragedia de Armero por la erupción del volcán nevado del Ruiz. Como organización, hemos trabajado de manera ininterrumpida por 40 años en el país.

Hemos desarrollado 51 proyectos en zonas rurales y urbanas a lo largo de estos 40 años en Colombia. Nuestro objetivo es buscar acercar la salud a las poblaciones afectadas por conflictos, desastres naturales, epidemias y otras crisis que han afectado a la población.

“Cuatro décadas, una misión: aliviar el sufrimiento en Colombia”

Desde el 20 de septiembre hasta el 1 de octubre, presentaremos una activación artística titulada: “Cuatro décadas, una misión: aliviar el sufrimiento en Colombia”.

Con esta instalación, destacamos nuestra presencia ininterrumpida durante 40 años en Colombia, recordando cómo se ha respondido en momentos críticos de la historia del país.

La instalación, diseñada en forma de vehículo sin carrocería, sin ruido, sin huella aparente, simboliza la labor de MSF: a veces silenciosa, incluso invisible desde los centros urbanos, pero siempre presente.

La instalación se acompañará con una exhibición fotográfica que incluirá los hitos históricos más significativos de sus 40 años de trabajo medico humanitario.

Cuándo y dónde ver la activación

​Esta activación comenzará el sábado 20 de septiembre en el parque Nogal de Bogotá, ubicado en la Avenida Carrera 11 # 80-81, donde permanecerá hasta el 24 de septiembre.

Posteriormente, se trasladará al Parque León de Greiff ubicado en la Ac. 85 #13-1, donde se tendrá la exposición fotográfica hasta el 27 de septiembre.

La muestra finalizará en el Parque Los Periodistas, en la Carrera 4 #16-37 el 1 de octubre.

“Con esta activación buscamos acercar al público colombiano al trabajo de MSF en el país, el cual muchas veces pasa desapercibido desde los grandes centros urbanos. Lo cierto es que la organización ha acompañado a la población colombiana en momentos de crisis humanitarias dolorosas como la tragedia de Armero, el terremoto de Armenia, los deslizamientos en Mocoa y, recientemente, la pandemia del Covid-19. Actualmente seguimos trabajando en zonas muy importantes, como Catatumbo y Arauca”.  

Nancy Guerrero Castillo, directora de MSF en América del Sur

Con esta activación, invitamos a recorrer, recordar y reflexionar sobre cuatro décadas de trabajo médico-humanitario en Colombia.

La instalación es un homenaje a las comunidades con las que hemos caminado y, al mismo tiempo, un recordatorio de que frente a la emergencia y el dolor siempre es posible elegir la solidaridad y la acción.

Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.