El alto el fuego no pone fin al sufrimiento extremo en Gaza: se necesita ayuda inmediata y evacuaciones médicas

Miles de pacientes en Gaza necesitan salir para recibir tratamiento vital. Instamos a los gobiernos a incrementar con urgencia las evacuaciones médicas y garantizar el derecho al retorno seguro.

Estas evacuaciones deben formar parte de un esfuerzo permanente para mantenerel frágil alto al fuego, que ha sido violado en múltiples ocasiones, y garantizar un flujo masivo y sin restricciones de ayuda humanitaria hacia la Franja.

Necesidades urgentes

Karam, de 17 años, del campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza, durante una sesión de fisioterapia en el Hospital de Cirugía Reconstructiva de MSF en Ammán, Jordania. Karam estuvo a punto de morir después de que la casa de su familia fuera arrasada por un ataque aéreo israelí. Sufrió quemaduras graves en la cara y otras partes del cuerpo, así como una lesión grave en el brazo. Está recibiendo cirugía reconstructiva integral y fisioterapia en el hospital de MSF en Ammán.

De cara a la reanudación de las evacuaciones médicas desde Gaza, prevista el 22 de octubre tras una suspensión desde el 29 de septiembre, insistimos a los gobiernos de todo el mundo a salvar vidas aumentando de forma urgente y significativa esta línea vital de asistencia.

Las autoridades israelíes deben permitir que los pacientes salgan para recibir el tratamiento que necesitan y garantizar su derecho a regresar a Gaza.

“Los palestinos en Gaza están sufriendo un genocidio. El sistema sanitario está en ruinas. Las fuerzas israelíes atacaron hospitales hasta reducirlos a escombros; mataron, detuvieron y desplazaron por la fuerza a civiles y personal médico; y bloquearon sistemáticamente la entrada de suministros a la Franja”.

Dr. Javid Abdelmoneim, presidente internacional de MSF y médico de urgencias que ha trabajado en Gaza.

Miles de pacientes esperan atención médica vital

Abdul Rahman, un niño palestino del norte de Gaza, estuvo a punto de morir durante un ataque israelí mientras buscaba comida para su familia. Abdul Rahman ha sido sometido a numerosas operaciones quirúrgicas tanto en Gaza como en Ammán para intentar recuperar la funcionalidad de su pierna. Esta estuvo a punto de ser amputada tras el ataque.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a octubre de 2025, más de 15.600 personas —una de cada cuatro son niños— están a la espera de una evacuación médica que les salve la vida en Gaza.

Entre los pacientes hay personas con lesiones traumáticas complejas causadas por balas y bombardeos. También hay pacientes con enfermedades crónicas o potencialmente mortales, como cáncer o insuficiencia renal.

“Estos pacientes no pueden esperar a que se reconstruya el sistema sanitario: necesitan atención urgente hoy. Entre julio de 2024 y agosto de 2025, al menos 740 pacientes, incluidos 137 niños, murieron mientras esperaban una evacuación médica. Son muertes evitables, causadas no solo por la destrucción de los hospitales, sino también por la inacción política”.

Dr. Javid Abdelmoneim, presidente internacional de MSF y médico de urgencias que ha trabajado en Gaza.

Instamos a los líderes mundiales a que faciliten las evacuaciones médicas en Gaza

Hazam, de 8 años, camina junto a su madre y su hermana por un pasillo del Hospital de Cirugía Reconstructiva de MSF en Amán, Jordania. El resultó gravemente herido el 10 de octubre de 2023, cuando la casa contigua a la suya fue bombardeada. Hazam estaba en la calle cuando un objeto metálico le cayó sobre la pierna y le causó heridas. Su hermano mayor, Hamza, de 14 años, murió en el ataque, y su hermana Dima sufrió heridas graves.

Reconocemos el liderazgo mostrado por varios países de Oriente Próximo al facilitar evacuaciones médicas, y hacemos un llamamiento urgente a los gobiernos de todo el mundo —muchos de los cuales no han actuado hasta ahora— para que lo hagan.

En una carta abierta dirigida a los jefes de Estado, el Dr. Abdelmoneim advierte que el alto el fuego, por sí solo, no pondrá fin a la catástrofe médica y humanitaria que siguen sufriendo los palestinos.

Aunque ha empezado a llegar algo más de ayuda humanitaria, pedimos que se incremente de forma rápida y masiva. Incluidos suministros médicos, combustible, agua potable, alimentos y refugio.

Esto es necesario para responder a las enormes necesidades de dos millones de personas. Muchas de las cuales regresan a las ruinas de sus antiguos hogares con la llegada inminente del invierno.

“Mientras algunos países como Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Jordania han asumido su parte de responsabilidad, otros no han hecho prácticamente nada. Esta inacción es indefendible”.

Dr. Javid Abdelmoneim, presidente internacional de MSF y médico de urgencias que ha trabajado en Gaza.

Para poner de relieve la magnitud de esta falta de acción, publicamos un ‘Marcador de evacuaciones médicas’. Este compara los esfuerzos de distintos países para facilitar la salida de pacientes desde Gaza.

Los datos muestran un desequilibrio evidente. Mientras unos pocos países han aceptado a miles de pacientes, muchos gobiernos que tienen capacidad para hacer más han acogido a muy pocos. O incluso a ninguno.

Un sistema sanitario en ruinas

En octubre de 2025, la OMS confirmó que solo 14 de los 36 centros sanitarios de Gaza funcionaban parcialmente. Ninguno está plenamente operativo tras los ataques sistemáticos y directos; entre ellos ofensivas terrestres, disparos de tanques y bombardeos aéreos.

Según el Ministerio de Salud, 1.722 trabajadores sanitarios han sido asesinados. Una semana antes del alto el fuego, dos trabajadores de MSF, un terapeuta ocupacional y un fisioterapeuta, murieron en un ataque aéreo israelí mientras se dirigían al trabajo.

En total, 15 miembros del personal de MSF han sido asesinados en los últimos dos años. Un cirujano ortopédico de MSF, el doctor Mohammed Obeid, está detenido en condiciones muy duras desde octubre de 2024. Hacemos un llamamiento urgente para su liberación. La pérdida de profesionales sanitarios es devastadora para los pacientes de Gaza.

Instamos a los gobiernos a:

  • Mantener la presión para garantizar que el alto el fuego se mantenga y que pueda entrar un flujo masivo de ayuda humanitaria sin restricciones
  • Aumentar de forma drástica y urgente el número de evacuaciones médicas desde Gaza y garantizar que Israel no bloquee dichas evacuaciones.
  • Priorizar las evacuaciones según la urgencia médica y la necesidad clínica, incluyendo a adultos y personas mayores que constituyen el 75% de la lista de espera.
  • Acelerar los procesos de visado y trámites administrativos para pacientes y acompañantes, reduciendo retrasos que ponen vidas en peligro.
  • Permitir que los pacientes, especialmente niños y adultos vulnerables, viajen con sus cuidadores.
  • Garantizar el derecho de los pacientes a permanecer en el extranjero si así lo desean, así como su derecho a un retorno seguro, digno y voluntario a Gaza.
  • Asegurar condiciones de vida dignas para los pacientes y sus cuidadores, con seguimiento médico, servicios de rehabilitación y apoyo en salud mental mientras estén fuera.
Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.