Back to top

Desplazamientos y migraciones

  • 21.02.2022

    La administración de Biden no logra construir una política migratoria segura y humana

    Un gran número de nuestros pacientes se han visto afectados por dos de las políticas migratorias más dañinas implementadas en los últimos años: el Título 42 y los Protocolos de Protección al Migrante (MPP). Un año después de que Joe Biden tomara posesión de su cargo con la promesa de construir un sistema migratorio justo, seguro y humano, su administración, ha ampliado algunas de las políticas más perjudiciales de Trump que impiden a las personas buscar asilo en la frontera sur de Estados Unidos.
    Ver
    noticia
  • 17.02.2022

    Tormenta tropical en Malaui: miles de desplazados necesitan asistencia urgente

    El 24 de enero, la tormenta tropical Ana tocó tierra en Malaui y afectó directamente a alrededor de 945.000 personas, mató a 45 y dejó a decenas de miles sin acceso a alimentos ni a agua potable. Como respuesta, el presidente declaró un estado de desastre nacional solo dos días después. El sur de Malaui, el área más golpeada, deberá ser reconstruido después de que los vientos destructivos y las inundaciones repentinas arrasaron rutas, dañaron los suministros de energía y dejaron a familias sin refugio. Actualmente, 152.000 desplazados internos están distribuidos en 178 campamentos en la región y necesitan asistencia urgente.
    Ver
    noticia
  • 06.02.2022

    Mozambique: ataques y violencia en Cabo Delgado desplazan a miles de personas durante el comienzo de la temporada de ciclones

    Un reciente aumento de la violencia en la provincia de Cabo Delgado ha desplazado a miles de personas que ya estaban afectadas tras cinco años de conflicto en esta zona del norte de Mozambique. Esto transcurre durante la temporada de ciclones, lo que agrava aun más la situación de vulnerabilidad de los desplazados. Mozambique es uno de los países con mayor riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, con un intenso ciclo anual de tormentas tropicales que deja a las personas con poco tiempo para recuperarse.
    Ver
    noticia
  • 03.02.2022

    Jordania: terminamos una de nuestras mayores intervenciones y seguimos trabajando en proyectos en el país

    Desde el 2013 realizamos actividades de emergencia para las personas refugiadas en Jordania y para garantizar la atención médica a los heridos por los conflictos armados. El 26 de enero de 2022 cerramos una de nuestras mayores intervenciones en respuesta a las necesidades humanitarias y de salud de las personas refugiadas sirias en ese país. Te invitamos a recorrer todas nuestras actividades realizadas y los proyectos en que seguimos trabajando.
    Ver
    noticia
  • 02.02.2022

    Cinco años del Memorando entre Italia y Libia: violencia, torturas y abusos en Libia y en el Mediterráneo central patrocinados por la UE

    En febrero de 2017, el gobierno italiano, patrocinado por la UE, firmó el Memorando de Entendimiento sobre Migración con el gobierno libio. Este acuerdo supuso una estrategia de seguridad contra los migrantes, en lugar de garantizarles rutas seguras y protección. Prácticamente todas las personas interceptadas en el mar por los guardacostas libios acaban en un centro de detención en ese país, en donde son hacinados, torturados y extorsionados, en muchos casos durante años.
    Ver
    noticia
  • 31.01.2022

    Crisis en Burkina Faso: cuatro datos que debes conocer.

    Meses de tensión y protestas en Burkina Faso culminaron con un golpe militar el 24 de enero. La crisis política se añade a un contexto frágil, marcado por un deterioro dramático de la seguridad y el desplazamiento de la población, el cual aumentó a 1,5 millones de personas en los últimos tres años. Esta situación ha dejado a muchas personas luchando por encontrar alimentos, agua, refugio y atención médica. Las organizaciones humanitarias también se han visto afectadas por la violencia, lo que torna extremadamente difícil proporcionar ayuda en este contexto urgente.
    Ver
    noticia
  • 26.01.2022

    De manera voluntaria, ayudan a otras personas a acceder a la atención médica en medio del conflicto en el este de Ucrania

    Los incidentes de bombardeos y disparos ocurren seguido en algunas zonas del país desde el 2014. La población ha migrado de las ciudades cercanas a los enfrentamientos, pero existe una minoría que no puede hacerlo: las personas mayores y quienes padecen de enfermedades graves. Por ello, muchas personas voluntarias que trabajan en nuestros proyectos colaboran para facilitarles el acceso a la atención médica a estos sectores vulnerables.
    Ver
    noticia

Páginas