Kivu del Sur: una huida sin fin

La gran mayoría de las personas desplazadas en Katasomwa, en la provincia de Kivu del Sur, son mujeres y niños. Una evaluación inicial muestra que muchos de los niños sufren desnutrición severa. 25/11/2020Paul Duke/MSF

En dos años, los conflictos que asolan la parte oriental de la República Democrática del Congo han provocado la huida de varios miles de personas. Desplazados en la frontera entre las provincias de Kivu del Sur y del Norte, conviven con comunidades que también son vulnerables y están necesitadas.

“Habíamos escuchado que en Katasomwa había paz, así que decidimos venir”, recuerda Justin. “Varias personas murieron en el camino. Desde que llegamos el pasado julio, nos cuesta encontrar algo que llevarnos a la boca. Estamos amenazados por la lluvia, los refugios en los que vivimos pueden incendiarse en cualquier momento. Tenemos una vida miserable«.

Mientras Justin habla, una choza de paja arde a unas decenas de metros de distancia. Nadie se mueve: no se puede hacer nada más que dejar arder el refugio y todo lo que hay en él. En segundos, las escasas posesiones de uno de los 957 hogares de este enclave de desplazados internos de Katasomwa se esfuman.

“Vinieron por la noche a amenazarnos. Quemaban nuestras casas. Nos golpeaban todo el tiempo e incluso atacaban a algunas personas con machetes».

Originario de Masisi, provincia de Kivu del Norte, Justin no tuvo más remedio que huir de allí. Con su familia y miles de personas más, cruzó la frontera provincial hasta la aldea de Katasomwa en Kivu del Sur. No fueron los primeros. Debido a los numerosos enfrentamientos durante los dos últimos años entre el ejército nacional y grupos armados de habla ruandesa, cerca de 10.000 personas han buscado refugio en un lugar en el que las más básicas infraestructuras y servicios brillan por su ausencia.

El largo camino que tuvieron que recorrer durante varias semanas no estuvo exento de dificultades. Mucha gente dice haber sido víctima de robos y violencia, incluida la violencia sexual. Cuando llegaron, tuvieron que enfrentarse a una realidad no menos difícil: la región es muy pobre y carece de recursos y servicios básicos; el acceso a la salud, la educación y la protección no está garantizado.

Una mortalidad desorbitada

Las mujeres y los niños constituyen la gran mayoría del flujo de personas desplazadas en las áreas de salud de Mushunguti, Ramba y Bushaku. Entre la odisea del camino recorrido y las condiciones de vida en el asentamiento, la gente enferma con facilidad: diarreas, infecciones respiratorias agudas, parasitosis intestinales. Una evaluación nutricional de 362 niños arrojó que 15 de ellos sufrían desnutrición severa, una tasa por encima del umbral de emergencia.

La afluencia de personas desplazadas está sobrecargando el frágil sistema sanitario. El centro de salud de Katasomwa se mantiene en marcha gracias a un personal motivado, pero carece de recursos. «Las mujeres desplazadas evitaban el centro de salud porque no tenían dinero para pagar la consulta«, explica la enfermera Esther Isabayo Benimana. “Muchas han dado a luz en el campamento y algunas han muerto».

La penosa situación que impera en la zona nos llevó a lanzar una intervención de emergencia. Un equipo se desplazó desde Bukavu para asistir a las comunidades más vulnerables. La prioridad era responder a las necesidades médicas, según David Namegabe, responsable médico: 

“Nos centramos en las poblaciones en las que la tasa de mortalidad era mayor. Encontramos que se trataba especialmente de niños de entre cero y 15 años y mujeres embarazadas. También nos hemos centrado en todas las emergencias médicas y quirúrgicas, otra de las principales causas de muerte a nivel de la comunidad y en las estructuras de salud”.

La voz de David es interrumpida por golpes de martillo: unos logistas están rehabilitando el centro de salud Katasomwa y otras estructuras médicas en las zonas de Mushunguti, Ramba y Bushaku.

Estas personas no habían recibido ninguna vacuna desde 2017, por lo que se puso en marcha una campaña de vacunación contra varias enfermedades, en colaboración con las autoridades sanitarias locales. En las tres áreas de salud en cuestión, cerca de 7.000 niños fueron inmunizados contra enfermedades prevenibles como el sarampión.

La afluencia de estos desplazados internos en una situación extremadamente vulnerable ha exacerbado las desigualdades existentes en Katasomwa, en el lado oriental de la República Democrática del Congo (RDC). Las tensiones entre las comunidades se material

«Nosotros también tardamos nueve meses en nacer»

Las necesidades de la población desplazada son muy agudas y su llegada ha exacerbado las desigualdades ya existentes previamente en la zona de Mushunguti: las comunidades pigmeas, desalojadas del bosque Kahuzi Biega,donde habían vivido tradicionalmente debido a la designación del enclave como Patrimonio Mundial de la Unesco, siempre han sido el objeto de discriminación.

“Cualquier niño podría robar pero nos culpan a toda la comunidad pigmea”, lamenta Roza Nyirakongomani, representante de esta comunidad nómada. “Acusan siempre a los pigmeos de robar. Aunque el responsable no pertenezca a nuestra comunidad. ¿Por qué? Porque no tenemos actividades (económicas) estables. Nuestras hijas están siendo violadas. Marchan por la mañana para reclamar una compensación, pero regresan sin nada. Las toman por la fuerza y, a veces, conocemos a las personas que lo hacen, pero no podemos llevarlas ante la Justicia porque no tenemos el dinero para pagar el juicio”. 

Hundidos en el olvido, los miembros de esta comunidad acogen sin regañadientes toda ayuda que se les ofrece. “Nosotros también tardamos nueve meses en nacer”, insiste Roza. “No entendemos por qué siempre se nos olvida. Nos duele el corazón”.

Para asistir a estos grupos más discriminados, hemos identificado a una persona en cada aldea que pueda ejercer como trabajador de salud comunitario. La persona es instruida para tratar con eficacia los casos médicos más leves y derivar los más graves al centro hospitalario más cercano, en Chigoma. Esto, además, ayuda a descongestionar los centros de salud.

«¡Esto es Katasomwa!”, clama Innocent, un enfermero de MSF responsable de formar a este tipo de trabajadores. Después de escuchar la teoría, los aprendices se turnan para recibir un cuaderno, bolígrafos, botas de goma y medicamentos: el equipo básico que permitirá a los trabajadores de salud comunitarios atender y ayudar a los miembros de su comunidad.

Las tensiones, el aislamiento y los diferentes estilos de vida conducen a la desconfianza y a la estigmatización de las minorías, ya sean personas desplazadas o comunidades pigmeas, cuyos derechos fundamentales son constantemente violados. Más allá de las necesidades médicas a las que respondimos con urgencia, se debe garantizar la protección de las personas que viven en las áreas de salud de Mushuguti, Ramba y Bushaku, así como su acceso a los servicios de salud y educación, a justicia y a los recursos económicos que les permitirán continuar su vida diaria y garantizar un futuro a sus hijos.

El parque nacional Kahuzi Biega, patrimonio mundial de la UNESCO, es famoso por sus reservas de gorilas. Este estatus conlleva el costo de expulsar a las comunidades pigmeas nómadas que habían estado viviendo en esta parte del territorio de Kalehe durante

Suscríbete al Newsletter
Tus Datos
*Campo obligatorio
*Campo obligatorio
*Seleccione al menos una opción
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia. Al navegarla aceptas su uso.