Presentamos un estudio realizado en 15 países de África y Asia sobre el progreso en la lucha contra el VIH avanzado. El número de muertes por esta enfermedad está estancado debido a la falta de pruebas básicas en las comunidades: se necesitan de manera urgente.
Por primera vez en más de una década, los recursos internacionales destinados a ambas enfermedades se han reducido considerablemente. Juntas, matan a más de dos millones de personas al año. Es necesario un urgente impulso financiero y compartir responsabilidades.
La farmacéutica Gilead prometió en 2018 un precio "sin ánimo de lucro" en 116 países en desarrollo para el medicamento contra la meningitis criptocócica. Pero este fármaco vital para los enfermos de VIH aún es inaccesible y demasiado caro.
En solo tres preguntas Ellen't Hoen (ex directora de la sección legal de la Campaña de Acceso a Medicamentos de Médicos Sin Fronteras) explica ciertos aspectos jurídicos que son necesarios para lograr un mayor acceso a los medicamentos.
Médicos Sin Fronteras (MSF) respaldamos la acción de dos activistas supervivientes de tuberculosis que han impugnado la primer semana de febrero de 2018 en la Oficina de Patentes de Bombay (India) la injusta patente de Johnson & Johnson (J&J) sobre la bedaquilina , el medicamento clave en
La resistencia a los antibióticos es una verdadera emergencia de salud global y amenaza con hacer que las heridas y enfermedades comunes que son fáciles de tratar sean mortales otra vez.
En agosto de 2017 Eben Van Tonder, un gerente de recursos humanos sudafricano, vio en las noticias cómo se desarrollaba la crisis de refugiados de rohingya. Un año después, llegó a Bangladesh y experimentó la inmensidad de esta "tragedia humana" por sí mismo.